La
síntesis de las distintas sales de pirrolidinio se ha llevado a cabo en tres
etapas: en una primera etapa, el (1R,2S,5R)-(-)-2-isopropil-5-metilciclohexil-clorometiléter
se sintetizó burbujeando un hidrocloruro gaseoso a través de la mezcla de (-)-mentol y paraformaldehído en tolueno; en un segunda etapa, se llevó a cabo la
cuaternización de N - (2-hidroxietilo)pirrolidina con la formación de N-(2-hidroxietilo)-N-[(1R,2S,5R)-(-)-2-isopropil-5-metilciclohexil-1-cloruro de
oximetil]pirrolidinio, con un 90% de rendimiento; y en una última etapa se produce el intercambio del anión cloruro
por otro, con aproximadamente un 90% de rendimiento. Esto se explica en la
Figura 1.[1]
![]() |
Fígura 1. Ruta de síntesis de sales de pirrolidinio quirales basadas en (-)–mentol.[1] |
Tras la síntesis de estas sales, las que tenían [NTf2] y [NPf2] como aniones, eran líquidas a temperatura ambiente, lo que implica que son líquidos iónicos ajustándose al a definición de los mismos. Esto supuso que podían ser usados como disolventes quirales en síntesis orgánicas. Para evaluar esta utilidad, se llevó a cabo una reacción Diels-Alder entre el ciclopentadieno y tres dienófilos tal como se indica en la Figura 2. Se comprobó finalmente que aumentó tanto el rendimiento como la estereoselectividad de la reacción en comparación con solventes análogos aquirales.
![]() |
Fígura 2. Reacción del ciclopentadieno con tres dinenófilos.[1] |
No hay comentarios:
Publicar un comentario