Por Javier Berganza Gracia.
El
mundo cada día está más convencido de buscar vías alternativas al petróleo.
Fabricamos coches híbridos o eléctricos, desarrollamos energías más limpias o
energía nuclear más eficiente, pero aún seguimos dependiendo mucho del
petróleo. Por eso el mundo necesita científicos para hacer el mundo más “verde”
y un trabajo puntero en este mundo de energías alternativas es el hidrógeno.
El
problema del hidrógeno es que es muy inflamable por lo que su distribución y
almacenaje es todo un reto para los científicos. Para ello el equipo de
investigación del Prof. Matthias Beller ha
desarrollado un método para su producción a través de metanol en agua:
Utilizan
un catalizador de rutenio con gran eficiencia en medio alcalino, la base
elimina un HCl del complejo activando el catalizador que se une al metanol
haciendo que se libere hidrógeno. En presencia de agua se liberan 3 moléculas
de hidrógeno y CO2 regenerando el catalizador.
![]() |
Mecanismo resumido para la generación catalítica de hidrógeno a partir de metanol |
Este
proceso nos da esperanzas para un futuro alternativo al petróleo, creando un
mundo más sostenible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario