martes, 2 de enero de 2018

REACCIÓN PERICÍCLICA EN LA NATURALEZA

Juan Carlos López López

   Las reacciones pericíclicas son aquellas en las que los electrones se mueven de forma concertada dando lugar a una estructura cíclica, siendo muy útiles en síntesis orgánica. Estas reacciones no suelen ser muy frecuentes en la naturaleza, pero se ha identificado una enzima que cataliza tres reacciones pericíclicas en la ruta bioquímica que produce el producto natural de los hongos leporina C.[1,2]

Esquema 1. Síntesis de leporina C por acción de la enzima Lepl.[1,2]

   Esta enzima se llama Lepl y actúa deshidratando un precursor de leporina para generar un intermedio reactivo, que puede experimentar una reacción de hetero-Diels-Alder para producir leporina C, o realizar una reacción Diels-Alder intramolecular para producir un intermedio diferente que sufre un reagrupamiento de Claisen dando lugar a leporina C (Esquema 1).


  Las reacciones pericíclicas suelen realizarse a altas temperaturas y puede llegar a ser difícil controlar la regioselectividad y la estereoquímica de los productos. En cambio, este tipo de enzimas sirven para catalizar reacciones pericíclicas en condiciones suaves con la formación selectiva de los productos.

[1] B. Halford,  Enzyme coordinates pericyclic trifecta, C&EN, 2017, 95, 7.
[2] M. Ohashi, F. Liu, Y. Hai, M. Chen, M. Tang, Z. Yang, M. Sato, K. Watanabe, K. N. Houk and Y. Tang, SAM-dependent enzyme-catalysed pericyclic reactions in natural product biosynthesisNature, 2017, 549, 502.






No hay comentarios:

Publicar un comentario