Los dienos y polienos cuyos dobles enlaces están separados por tan sólo un enlace sencillo, interaccionan entre sí y se denominan conjugados. Los dienos y polienos conjugados son de gran importancia en la síntesis orgánica y en la ciencia de los materiales, siendo el caucho uno de los dienos de mayor aplicación, así como, también son claves en muchos productos farmaceúticos y naturales.
Estos alquenos son sintetizados comúnmente introduciendo secuencialmente los enlaces C=C. La construcción de sistemas lineales conjugados en pi es un gran desafío para la síntesis orgánica ya que cada enlace C=C tiene que tener sustituyentes introducidos de manera regioselectiva y ser producido de manera estereoselectiva. Con este fin, el equipo del Prof. Larionov de la Universidad de Texas en San Antonio (US) [1] proponen una reacción general y práctica que permite la síntesis regio y estereoselectiva de dienos y polienos conjugados sustituidos por dienilación con sulfolenos en presencia de Pd [Figura 1].
![]() |
Figura 1. Esquema general de la síntesis catalítica de dienos y polienos conjugados con elevada regio y estereoselectividad. |
De tal manera, se produce una combinación de la apertura del anillo sulfolenos inducida por una base regio y estereoselectiva, seguido de un acoplamiento catalizado por Pd que será clave en la determinación de la estereoselectividad de la etapa de formación de los enlaces C=C [Figura 2]. Los mejores resultados se observan empleando un sistema catalítico compuesto de Pd(OAc)2 y un ligando de bifosfina en presencia de metóxido de potasio, carbonato de potasio o tetrahidrofurano.
Figura 2. Apertura regioselectiva del anillo de los sulfolenos inducida por una base y determinación de la estereoselectividad del enace C=C mediante el catalizador de Pd. |
En conclusión, esta reacción de dienilación operativamente simple produce dienos y polienos conjugados sustituidos en escalas de gramos de manera regio y estereoselectiva con sulfolenos fácilmente disponibles.
María, gracias por tu aportación. Me surgen un par de dudas leyendo tu resumen. ¿Son las reacciones 100% estereoselectivas? ¿Qué es lo que determina exactamente la estereoselectividad?
ResponderEliminarMGN>> Hola APV88. Gracias por tu interés. La estereoselectividad de las reacciones no es del % sino superior en un ratio >30:1 y está determinada por el patrón de sustitución en sulfolenos. Mientras que la dienilación E-selectiva se observa para los sulfolenos 1, y 44-47, la reacción es Z-selectiva para los sulfolenos 48-51. Estos compuestos se pueden observar en el hipervínculo que aparece junto a la reseña.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar