jueves, 22 de diciembre de 2016

CATÁLISIS ASIMÉTRICA DE TETRAHIDROQUINOLINAS EN FLUIDOS SUPERCRÍTICOS.

Un enfoque hacia el uso responsable de recursos.

G. A. CARISSIMI NACARATTO

   La contaminación atmosférica alcanza niveles alarmantes. Es responsabilidad de toda la comunidad científica buscar rutas alternativas y menos nocivas.
   El uso de fluidos supercríticos como medio de reacción nos permite utilizar (y reutilizar) compuestos amigables con el medio ambiente. Fundamentalmente, los fluidos supercríticos tienen propiedades físicas intermedias entre un líquido y un gas; la capacidad de solvatación y densidad de un líquido, mientras su coeficiente de difusión es similar a la de un gas. Esto permite una alta transferencia de masa, junto con un poder de solvatación controlable mediante variaciones de la presión.
   En el artículo publicado por Zlotin et. al. proponen la reacción domino asimétrica de o-N-feniltosilamino cetona a,b-insaturada con a–nitroalquenos, para obtener Tetrahidroquinolinas quirales funcionalizadas en CO2 o CHF3 súper críticos, como alternativa al uso de otros solventes (Esquema 1).
Esquema 1. Reacción global de o-N-feniltosilamino cetona α,β-insaturada con α-nitroalquenos para obtener Tetrahidroquinolinas.

   La secuencia de reacción (Esquema 2) incluye la adición de Aza-Michel, enantioselectiva, catalizada por la amina terciaria bifuncional II (Figura 1). Donde el grupo tosilamino se adiciona al doble enlace deficiente en electrones del nitroalqueno (paso 1). A continuación se produce un cierre espontaneo del anillo del intermediario A para dar el heterociclo B, por medio una reacción intramolecular, diasteroselectiva de Michael (paso 2).

Esquema 2. Esquema general de la reacción.
Figura 1. Catalizador: amina terciaria bifuncional II.

   Los autores logran alcanzar una diastero- y enantioselectividad mayores al 99:1 y 98% respectivamente, en un menor tiempo y utilizando menor cantidad de catalizador quiral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario