S. BENÍTEZ BENÍTEZ
Los alcaloides son metabolitos
secundarios de las plantas sintetizados, generalmente a
partir de aminoácidos, por lo que poseen nitrógeno en sus estructuras. La
mayoría de los alcaloides poseen acción fisiológica intensa en los animales
incluso a bajas dosis con efectos psicoactivos, por lo que se emplean mucho para tratar problemas de
la mente y calmar el dolor. Ejemplos conocidos son la cocaína, la morfina, la atropina, la colchicina, la quinina, la cafeína, la estricnina y la nicotina.
Dada la gran importancia que tienen los alcaloides en
el mundo farmacéutico y en medicina, existen numerosos grupos de investigación
que se dedican a desarrollar alcaloides sintéticos. En este sentido, Yokoshima y Fukayama han publicado recientemente la síntesis de Lycopalhine A (Figura 1), un alcaloide de la
familia Lycopodium. Se trata de una síntesis compleja, en la que uno de los
pasos de reacción es una reacción pericíclica, más concretamente una variante
del reagrupamiento
de Claisen llamada reagrupamiento
de Johnson-Claisen.
![]() |
Figura 1. Estructura química de Lycopalhine A |
El reagrupamiento de Johnson-Claisen se
produce cuando se calienta un alcohol alílico con un ortoacetato de trialquilo
en condiciones ácidas, obteniéndose ésteres a γ,δ-insaturados (Figura 2).
![]() |
Figura 2. Reagrupamiento de Johnson-Claisen |
La síntesis de
Lycopalhine A involucró múltiples etapas de reacción y como material de partida
se utilizó el compuesto comercial ciclohexano-1,3,5-triol. Solamente se va a
describir aquella etapa en la que tiene lugar el reagrupamiento de
Johnson-Claisen (Figura 3).
![]() |
Figura 3. Esquema simplificado de la síntesis de Lycopalhine A |
No hay comentarios:
Publicar un comentario