jueves, 21 de noviembre de 2019

¿CÓMO SINTETIZAR AMIDAS DE FORMA SENCILLA Y RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE EN UNA ÚNICA ETAPA?


Claudia Giménez Campillo
Las amidas son grupos funcionales de gran interés sintético debido a que los encontramos en medicamentos, productos naturales y productos industriales (polímeros, detergentes y lubricantes). Las últimas dos décadas se han estudiado diferentes vías económicas y sencillas para la síntesis de dichos productos.
Nos vamos a centrar en la síntesis de amidas a partir de cetonas. Consta de dos pasos: el primer paso es la formación de una oxima a partir de una cetona, y el segundo paso es la transformación de la oxima a la amida a través de la Transposición de Beckmann.
Hasta el momento se han utilizado los líquidos iónicos (IL) como catalizadores del segundo paso de nuestra reacción. En los últimos años han cobrado gran interés estos disolventes que son compuestos químicos incluidos en el grupo de las sales, formados por iones con un punto de fusión por debajo de 100 ºC. Están constituidos por un catión orgánico grande y un anión pequeño, orgánico o inorgánico. Se caracterizan por tener estabilidad térmica elevada, presión de vapor muy baja y amplio intervalo de temperatura en el que se encuentran en forma líquida, siendo considerados respetuosos con el medioambiente [1].
Li Yu et al. se centraron en la conversión de cetonas a amidas a través de una oximación y Transposición de Beckmann en un único recipiente, catalizada por IL [2]. La reacción utiliza hidrocloruro de hidroxilamina como agente de oximación y cloruro de metal-IL (MCln-IL) como un sistema catalítico en condiciones libres de solventes. La reacción es la que vemos en la figura:
Donde R y R´ pueden ser una gran variedad de sustituyentes. En el estudio de la optimización de las condiciones de reacción, se observaron que hay varias posibilidades de combinación de cloruro de metal-IL que obtiene elevados rendimientos de reacción y, que la velocidad de la reacción se ve influida por los sustituyentes R y R´. Destacar que es una reacción muy eficiente, sencilla, respetuosa con el medio ambiente y no necesita disolventes adicionales. Como conclusión decir que es una gran alternativa a la hora de llevar a cabo un método de síntesis eficaz para la formación de amidas.
Bibliografía:

No hay comentarios:

Publicar un comentario