Adrián Jiménez García
Las reacciones pericíclicas, y en particular las
reacciones de cicloadición Diels-Alder, se emplean hoy en día en la síntesis de
numerosos productos, muchos de ellos con importantes aplicaciones
farmacéuticas. Entre estas síntesis destacan las reacciones de cicloadición
Diels-Alder de azinas ya que producen heterociclos que contienen nitrógeno.
Estos compuestos son de gran interés en la investigación y la industria de las
ciencias biológicas.
A principios del año 2019, varios
investigadores de distintas instituciones de Francia, China, Suiza y Estados
Unidos, descubrieron un método de síntesis de compuestos 7-Aza-indazoles a
partir de 2-Hidrazonilpirimidinas por un mecanismo Diels-Alder y en condiciones
suaves.[1] Hasta entonces, las reacciones de cicloadición
Diels-Alder que se empleaban para conseguir hacer reaccionar a las pirimidinas,
eran bajo condiciones de reacción severas o por dienófilos altamente reactivos.
Esto provocaba un desánimo para continuar el estudio de las reacciones con
pirimidinas. Sin embargo, este nuevo procedimiento abre las puertas a muchas
investigaciones de la síntesis de una gran variedad de aza-indazoles,
compuestos muy presentes en la química médica.
Para realizar esta reacción se
emplea una 2-hidrazonilpirimidina y se hace reaccionar con una cetona con un
grupo alquino para dar un producto de condensación. El producto obtenido de
esta reacción sufre reacciones intramoleculares de Diels-Alder muy lentas e
ineficientes. Sin embargo, se identificó al anhídrido trifluoroacético (TFAA)
como un grupo activante óptimo para esta reacción, capaz de introducirse en la
hidrazona y mejorar su reactividad. Se produce entonces una reacción de
Diels-Alder intramolecular muy rápida y en condiciones muy suaves (10 minutos a
20-60 ºC con irradiación microondas), seguido de una reacción espontánea de
retro-Diels-Alder para dar finalmente el producto 7-azaindazol.
Esta reacción es general,
presenta una excelente tolerancia de grupo funcional y puede ampliarse a una
escala de gramo en un proceso “one-pot”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario