miércoles, 20 de noviembre de 2019

EL APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA VEGETAL GRACIAS A UN LÍQUIDO IÓNICO

Germán Ortuño Hernández

La deshidratación de pentosas para generar furfural es un proceso ampliamente estudiado debido a la gran importancia que presenta este producto como plataforma química, ya que permite acceder a derivados del mismo a través de reacciones de condensación con utilidad tanto para combustible de transporte como para síntesis de polímeros (fibras, resinas, …).
Sin embargo, este proceso de reacción presenta varios inconvenientes entre los que destacan los bajos rendimientos y la contaminación ambiental. En este trabajo de investigación [1], Shurong Wang et al. se acogen a la química verde [2] al estudiar la conversión de arabinosa en furfural empleando una mezcla de butanona y agua como disolvente y un líquido iónico [3] como catalizador. Dicho líquido iónico corresponde al sistema cloruro de 1-butil-3metilimidazolio – tricloruro de aluminio ([bmim]Cl/AlCl3) que actúa como ácido de Lewis.

Finalmente, tras un excelente trabajo de optimización de la reacción consiguieron un rendimiento en la obtención de furfural del 60% con una conversión de reactivo del 100% en 30 minutos de reacción a 140 ºC. Cabe destacar que en realidad se trata de varias etapas que ocurren secuencialmente en las que se encuentra la apertura de anillo, isomerización, formación del nuevo ciclo y posterior deshidratación, y por tanto, este resultado sorprendente abre una puerta al estudio de nuevos métodos químicos cuya finalidad es sacar provecho de una fuente de energía renovable como es la biomasa.

[3] Líquido iónico | La Guía de Química. https://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/liquido-ionico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario