Un
fármaco ProTide consiste en un
nucleósido unido a un grupo fosforamidato. Estos son muy utilizados en
tratamientos contra el cáncer y enfermedades virales por lo que se ha buscado
mejorar las condiciones de reacción para lograr un mayor rendimiento en menos
tiempo.
Si
nos centramos en la última etapa de la síntesis, (la fosforamidación de
nucleósidos) vemos que hay dos enfoques principales. Uno (condición a) es
utilizando una base fuerte para activar el nucleósido según el método Uchiyama
[1] y otro (condición b) es activando el fosforamidocloridato mediante el
N-1-metilimidazol [2].
El
problema es que ambos métodos tienen ciertas limitaciones: poca solubilidad del
nucleósido original, bajo rendimiento (10-42%), tiempos de reacción largos
(4-48 horas) y hay que proteger y desproteger a los grupos hidroxilo del
azúcar.
Por
esta razón, se ha aplicado irradiación por microondas en esta síntesis para
lograr mejores resultados y sí se han obtenido [3]. Se ha logrado la formación
del 5’-ProTide con rendimientos bastante buenos (13-97%) y con una reducción
considerable del tiempo de reacción (disminución de 2-250 veces).
Esto
abre numerosas puertas para facilitar la síntesis de nuevos ProTides
farmacéuticamente relevantes en el futuro.
Bibliografía
[1] M. Uchiyama, Y.
Ho, TR Noyori y YJ Hayakawa, Fosforilación O-selectiva de
nucleósidos sin protección N, J.
Org. Chem., 1993, 58, 373 —379.
No hay comentarios:
Publicar un comentario